Audiotec

  • CONÓCENOS
  • Servicios
  • Soluciones Tres60º
  • Productos
  • I+D+i
  • Blog
  • Contacto

¿Qué es la zonificación acústica?

24 febrero, 2021 por Audiotec

Realizar la zonificación acústica de un territorio es asignar a cada sector uno de los tipos de área acústica previstos en el artículo 5 de la Ley 37/2003, de 17 de noviembre.

¿Cuándo es necesario realizar la zonificación acústica?

La zonificación acústica del territorio en áreas acústicas se incluirá en la planificación territorial. También se tendrá en cuenta en los instrumentos del planeamiento urbanístico, tanto a nivel general como de desarrollo. La delimitación de las áreas acústicas queda sujeta a la revisión periódica. Esta  deberá realizarse al menos, cada diez años desde la fecha de su aprobación.

¿Qué es un área acústica?

Se definen las áreas acústicas como las zonas del territorio que comparten los mismos objetivos de calidad acústica. Se clasifican en atención al uso predominante del suelo, de acuerdo con la clasificación del artículo 5 del Real Decreto 1367/07.

Tipos de áreas acústicas son aquellos sectores del territorio con predominio de suelo de uso:

  1. Residencial.
  2. Industrial.
  3. Recreativo y de espectáculos.
  4. Terciario distinto del contemplado en el párrafo anterior.
  5. Sanitario, docente y cultural que requiera de especial protección contra la contaminación acústica.
  6. Sectores del territorio afectados a sistemas generales de infraestructuras de transporte, u otros equipamientos públicos que los reclamen.
  7. Espacios naturales que requieran una especial protección contra la contaminación acústica.

Determinación del uso predominante

• Mayor porcentaje de superficie del suelo ocupada o construida para cada uso.
• Si el criterio de asignación no está claro se tendrá en cuenta el principio de protección a los receptores más sensibles.
• En un área acústica determinada se podrán admitir usos que requieran mayor exigencia de protección acústica. Siempre que se garantice en los receptores el cumplimiento de los objetivos de calidad acústica previstos para ellos.

Delimitación de áreas acústicas

• Los límites que delimiten las áreas acústicas deberán ser fácilmente identificables sobre el terreno tanto si constituyen objetos construidos artificialmente (calles, etc.), como si se trata de líneas naturales (ríos, etc), límites de los términos municipales.
• El contenido del área delimitada deberá ser homogéneo.
• Las áreas definidas no deben ser excesivamente pequeñas para tratar de evitar, en lo posible, la fragmentación excesiva del territorio.
• Se estudiará la transición entre áreas acústicas colindantes cuando la diferencia entre los objetivos de calidad aplicables a cada una de ellas superen los 5 dBA.

Si quieres saber más contáctanos EN ESTE ENLACE.

Archivado en: Audiotec, Estudios, I+D Etiquetado como: análisis, área acústica, estudio acústico, I+D, zonificación acústica

NUESTRAS DELEGACIONES

  • Ingeniería Acústica en Catalunya
  • Ingeniería Acústica País Vasco
  • Ingeniería Acústica en Madrid
  • Ingeniería Acústica Valencia
  • Ingeniería Acústica en Castilla y León

¿Qué hacemos?

  • Soluciones Tres60
  • Mediciones de Ruido
  • Certificación Acústica
  • Nuestros Productos
  • Aislamiento y Acondicionamiento Acústico
CONTACTO
902 37 37 99
658 80 34 88
Blog del Ruido
Trabaja Con Nosotros
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

© 2021 Audiotec Ingeniería Acústica y Control del Ruido | Aviso Legal | Protección de datos | Política de Cookies