Audiotec

  • CONÓCENOS
  • Servicios
  • Soluciones Tres60º
  • Productos
  • I+D+i
  • Blog
  • Contacto

Sistema de Información Geográfica en acústica.

23 febrero, 2021 por Audiotec

¿Qué es un Sistema de Información Geográfica?

Un Sistema de Información Geográfica, o SIG, es un modelo georreferenciado que representa una parte de la realidad.

Permite editar, crear, agrupar, desglosar y analizar información sobre el modelo. Constituye una herramienta interactiva muy versátil que hoy en día es de aplicación de diversos sectores. Especialmente indicado para la gestión del territorio y del medio ambiente.

sig acustica

Etapas en las que interviene un SIG en las simulaciones acústicas

Previo a la simulación

Gracias a los SIG, de forma previa a la simulación del área que se quiere estudiar desde el punto de vista del ruido ambiental, se pueden crear y modificar diferentes capas que representen la realidad mediante, entre otros, elementos lineales, puntuales y poligonales, de modo que se puede caracterizar a los mismos con los atributos necesarios y acústicamente relevantes; tanto para un espacio de pequeñas dimensiones; como para áreas de ámbitos mayores, tales como municipios, regiones…

De este modo, gracias a los diversos tratamientos que se pueden hacer con los SIG, el software predictivo, puede identificar los diferentes ítems necesarios para los cálculos de la simulación.

Tras la simulación

Una vez que el software predictivo realiza la simulación, los SIG permiten visualizar los resultados de una forma comprensible, visual e interpretable ya que se pueden crear mapas adaptados a cada necesidad, como por ejemplo:

–          Mapas de ruido niveles acústicos para diferentes periodos, indicadores y focos de ruido ambiental.

–          Mapas de zonificación acústica; es decir, según el tipo acústico y acorde al uso predominante del suelo.

–          Mapas representativos de áreas de conflicto o en las que los niveles acústicos son superiores a los establecidos en al normativa vigente correspondiente y de acuerdo con la tipología acústica según la que se clasifica.

–          Mapas de situaciones per-operacionales, operacionales y post-operacionales.

Por otro lado los SIG permiten, a partir de los resultados de la simulación acústica, establecer los cálculos necesarios para la realización de estadísticas; como por ejemplo población y superficie expuesta a los diferentes niveles acústicos.

Como siempre, estamos a tu disposición para darte más información. Ponte en contacto con nosotros a través DE ESTE ENLACE.

Archivado en: Audiotec, Estudios, I+D Etiquetado como: certificación, estudio acústico, mapa de ruido, normativa

Nuestras RRSS

  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Búsqueda

Entradas recientes

  • Reemplazo de los silenciadores en una planta industrial.
  • Más de 14 años siendo una Empresa Familiarmente Responsable.
  • Cabinas acústicas.
  • Integrar el acondicionamiento acústico en los proyectos de interiorismo.
  • Encapsulado de maquinaria industrial.

Nuestras Delegaciones

  • Ingeniería Acústica en Catalunya
  • Ingeniería Acústica País Vasco
  • Ingeniería Acústica en Madrid
  • Ingeniería Acústica Valencia
  • Ingeniería Acústica en Castilla y León

Nuestras Delegaciones

  • Ingeniería Acústica en Catalunya
  • Ingeniería Acústica País Vasco
  • Ingeniería Acústica en Madrid
  • Ingeniería Acústica Valencia
  • Ingeniería Acústica en Castilla y León

¿Qué hacemos?

  • Soluciones Tres60
  • Mediciones de Ruido
  • Certificación Acústica
  • Nuestros Productos
  • Aislamiento y Acondicionamiento Acústico
CONTACTO
902 37 37 99
658 80 34 88
Blog del Ruido
Trabaja Con Nosotros
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

© 2021 Audiotec Ingeniería Acústica y Control del Ruido | Aviso Legal | Protección de datos | Política de Cookies