Os hemos presentado varios proyectos sobre cabinas acústicas a lo largo de nuestros artículos. Hoy os traemos otro nuevo proyecto para ilustraros este concepto. Aunque en esta ocasión vamos a explicaros de forma básica en qué consiste exactamente una cabina acústica.
Las cabinas acústicas.
Os hemos presentado varios proyectos sobre cabinas acústicas a lo largo de nuestros artículos. Hoy os traemos otro nuevo proyecto para ilustraros este concepto. Aunque en esta ocasión vamos a explicaros de forma básica en qué consiste exactamente una cabina acústica.
Las cabinas acústicas.
Una cabina acústica es una estructura cerrada y aislada acústicamente. Su objetivo es reducir la cantidad de ruido que entra o sale de esta. Estas cabinas se utilizan para varios propósitos, como la grabación de música, la medición de sonido o pruebas de audición. Pero también se utilizan con normalidad en entornos industriales, como vamos a ver en el caso que os presentamos hoy.
Las cabinas acústicas se construyen empleando materiales con elevados índices de aislamiento y absorción acústica, como fibras minerales, membranas acústicas proyectadas o composites multicapa. Para asegurar su correcto aislamiento, debe prestarse especial atención a las posibles juntas y encuentros entre los sistemas y elementos que las conforman, como pueda ser el caso de las puertas, ventanas y visores, de manera que éstos queden correctamente sellados, evitando de este modo las posibles fugas de sonido.
Las cabinas acústicas pueden ser diseñadas para aislar acústicamente el interior del exterior. Un ejemplo de este caso es el de un estudio de grabación. Aunque también funcionan de manera inversa, siendo posible aislar el exterior del ruido producido en su interior, como puede ser el caso de un entorno industrial donde se busque proteger una zona del ruido producido por una máquina u operación concreta.
Un proyecto Tres60º para la industria.
Os presentamos un proyecto Tres60º que hemos realizado en Euskadi. La última fase ejecutada ha culminado con la instalación de una cabina acústica, que será la primera de varias. El proyecto comenzó con la realización de un estudio acústico del exterior de la planta industrial. Una vez realizado este análisis se ejecutaron varios proyectos derivados de él. Se instaló una pantalla acústica y posteriormente un encapsulado acústico.
El siguiente paso fue la realización de un estudio acústico del interior de la planta. Y una vez localizados los focos internos se ha instalado esta primera cabina acústica. El siguiente paso será continuar con una serie de actuaciones de carácter similar. El objetivo es un plan de actuación que permita reducir los niveles de ruido a los que se exponen los trabajadores.
Como veis los proyectos Tres60º garantizan todo el proceso desde el estudio pasando por el diseño y acabando con la ejecución de la instalación. Desde Audiotec ofrecemos cobertura total a las necesidades acústicas de la industria.
Una cabina acústica paso a paso en imágenes.
Esta cabina acústica es especial por sus grandes dimensiones y la existencia de elementos móviles que atraviesan los paramentos de esta y ha sido construida para aislar un foco de ruido correspondiente con una máquina de perfilado y pintura de tableros de madera para encofrados, que constituía uno de los principales focos de ruido en la planta.
Como os decíamos se trata de un proyecto muy especial, lo primero por su tamaño, pero también por otro motivo importante. La máquina que debíamos aislar varía sus dimensiones en función de la producción. Dependiendo de las necesidades se pueden fabricar tablones que oscilan entre el metro y medio y los tres metros de anchura. Estas variaciones de tamaño vienen impuestas por la posición de los conductos de aspiración de serrín. Estos varían su posición para adaptarse al tamaño de la máquina, impidiendo la instalación de pilares intermedios. En este punto el equipo se enfrentó a un gran reto de diseño.
Este requisito, sumado a las dimensiones de la cabina, de casi 10 metros de largo por 8,5 de ancho, y una altura de 3,5 metros, nos han obligado a un diseño muy especial. El objetivo era evitar la instalación de elementos intermedios que pudieran afectar a la operativa y mantenimiento.
La puerta de acceso.
A todo ello hemos de añadir una nueva limitación, el tamaño de la puerta de acceso a la cabina. Como hemos indicado anteriormente estas instalaciones poseen puertas que deben estar convenientemente aisladas. En esta ocasión las dimensiones de la puerta acústica han tenido que llegar a los 1,4 metros de anchura, para garantizar el tránsito de traspaletas por su interior. Evidentemente aislar una puerta de dimensiones tan elevadas complica la actuación.
El resultado final cumple con los objetivos previstos de minimizar el impacto del ruido producido por esta maquinaria sobre los trabajadores consiguiendo, además, cumplir de forma satisfactoria con los límites exigidos por la normativa vigente. Como ya os hemos dicho, este proyecto 360º continua adelante cubriendo todos los aspectos acústicos.
Si queréis conocer más sobre los proyectos Tres60º o más concretamente, sobre las cabinas acústicas, escribidnos desde este FORMULARIO, os responderemos gustosos.