El Ayuntamiento de Valencia aprobó en mayo de 2022 el Plan de acción en materia de contaminación acústica. Estos planes consisten en conjuntos de medidas que desde los ayuntamientos se deben aprobar. El punto de partida para la elaboración del Plan es el Mapa Estratégico de ruido. Es importante subrayar que se actualiza cada cinco años y permite realizar un diagnóstico del ruido ambiental de la ciudad. A partir de este diagnóstico se redacta el Plan de Acción contra el ruido, en donde se afronta globalmente las cuestiones concernientes a la contaminación acústica. Además, se determinan acciones prioritarias a realizar en los casos en los que se incumplen los objeticos de calidad acústica.
De esta forma cada vez que se actualiza el Mapa Estratégico de Ruido, se elabora y se aprueban sus correspondientes planes de acción. El objetivo es tratar de atenuar los problemas detectados. Los ayuntamientos o entidades que elaboran el mapa del ruido tiene que aplicarlo en base a la Directiva Europea 2002/49/CE. También a la de la ley Estatal 37/2003 del ruido los conjuntos de medidas que se establecen en el plan de acción.
AUDIOTEC ha participado en la redacción de la propuesta de plan de acción en materia de contaminación acústica. El Ayuntamiento de Valencia ha contado con la asistencia técnica de nuestra compañía para tal fin.
Características de este último plan de acción contra la contaminación acústica.
El Plan de Acción que se ha trazado distingue ocho ejes estratégicos sectoriales, sobre los que actuar.
Si nos centramos en el plan aprobado en mayo de 2022, vemos que se aplican novedades muy interesantes. Una de estas novedades del Plan es la aparición de las denominadas “zonas tranquilas” o “zonas de silencio”. Esto responde a una estrategia de protección, con el objeto de ampliar los espacios de confort acústico en todos los distritos de la ciudad. La intención del Ayuntamiento es que todos los distritos de la ciudad dispongan de una zona tranquila.
Un dato importante es que el Plan considera al tráfico rodado de la ciudad el principal origen de la contaminación acústica que existe en la ciudad. Por lo que se han diseñado hasta 14 acciones muy concretas para reducir esta fuente contaminante. Entre ellas destacamos la reorganización de los espacios de carga y descarga de la ciudad. Además de la habilitación de más espacios de aparcamiento para residentes.
También tenemos otro punto importante, que es la actuación sobre la flota de transporte urbano. En concreto, acciones hacia la electrificación de la misma en un periodo breve. Dentro de las acciones relativas al tráfico, se prevé la instalación de más radares con fines disuasorios.
Las actuaciones sobre los espacios verdes del municipio es otro de los puntos clave del plan. Esto es debido a que estas zonas tienen un impacto muy positivo sobre el mapa del ruido. Dentro de esta categoría destaca el Parque de Desembocadura que unirá el Jardín del Turia, desde las inmediaciones de la Ciudad de las Ciencias hasta el mar.
Para finalizar, en AUDIOTEC somos expertos en el diseño y realización de mapas de ruido, por lo que si tienes alguna pregunta estaremos encantados en poder resolvértela. Desde este FORMULARIO puedes plantearnos tus dudas.
Os dejamos dos documentos que seguramente os serán de utilidad. Por un lado la Ordenanza Municipal de Protección contra la Contaminación Acústica de Valencia.
Y por otro lado os dejamos el acceso a la memoria completa del Plan de acción en materia de contaminación acústica de Valencia.