Empecemos diferenciando entre los conceptos de estudio acústico y DB-HR. Un estudio acústico es un informe en el que se analizan los niveles sonoros presentes en una situación concreta con el fin de determinar el grado de exposición a la contaminación acústica de una determinada zona.
¿Qué es el DB-HR: Protección frente al Ruido?
El DB-HR es una herramienta de protección frente al ruido en interiores dentro de su ámbito de aplicación. El fin del DB-HR es establecer las reglas y los procedimientos que permiten cumplir con las exigencias básicas de protección. Su uso y reglamentación se aprueba en el Real Decreto 1371/2007.
Estudios Acústicos como herramienta para el cumplimiento del DB-HR
Los Estudios Acústicos permiten conocer los niveles acústicos en una determinada zona para diferentes indicadores. El correspondiente al periodo de día es el denominado Ld. La protección frente al Ruido, se puede hacer de una forma directa, sencilla y justificada a partir de este indicador. La identificación del Ld se realiza a partir del estudio acústico.
Según el DB-HR, existe un mínimo valor del índice de reducción acústica, ponderado A, para ruido exterior de automóviles o aeronaves (RA,tr). Este valor va en función del índice acústico para el período día, Ld, que garantiza una protección frente a ruido aéreo adecuada.
Por tanto, con el indicador Ld, se puede aplicar la tabla 2.1 del DB-HR para concretar el aislamiento acústico a ruido aéreo, D2m,nT,Atr:
A partir de este valor, se aplica lo dispuesto en la tabla 3.4 para calcular el RA,tr mínimo de la parte ciega y de los huecos. Por lo tanto este parámetro irá en función del tanto por ciento de huecos frente a parte ciega.
De este modo se garantiza que se cumplan con los objetivos de calidad acústica. Siempre referido a los espacios interiores para protegerlos del ruido procedente del exterior, o ruido ambiental. Es decir; a partir de estos datos se pueden diseñar los sistemas constructivos más apropiados. Concretando, el objetivo es garantizar el bienestar acústico en recintos interiores.
Más información sobre este tema la podemos encontrar la página del Código Técnico de la Edificación (CTE).
Si necesitas más información sobre este tema, ponte en contacto con nosotros a través de ESTE ENLACE.