Una escuela de música es un espacio en el que la acústica es un factor determinante de calidad. A ninguno se nos escapa la veracidad y rotundidad de esta afirmación. Ya os hemos presentado varias intervenciones de este tipo en nuestros artículos, y en esta ocasión os traemos una nueva. Se trata del aislamiento acústico para una escuela de música dentro de un centro polivalente. La diversidad del uso e incluso la simultaneidad del mismo requiere de un buen acondicionamiento y aislamiento acústico. Evidentemente sin olvidarnos de uno de los usos principales, que es la escuela de música.
Vamos a ilustraros este artículo con imágenes de las diferentes fases de la ejecución de la obra de la escuela de música. De esta forma podremos adquirir una idea más exacta del proyecto.
El concepto acústico del proyecto.
Desde el inicio, en su fase de concepción, del proyecto acústico de esta escuela de música se enfocó la instalación de un suelo-techo-trasdosado acústico. Se trata de un sistema integral basado en el tratamiento acústico de todos los paramentos de la instalación con el objetivo de desolarizar el recinto.
Con la idea de desolarizar el recinto, lo que tratamos de transmitir es la necesidad de separación de elementos. Es decir, para un correcto aislamiento es necesario separar físicamente de la estructura del edificio el techo, el trasdosado y el suelo. El objetivo es eliminar los puentes acústicos entre estos elementos, evitando así la transmisión de ruido estructural. Este tipo de actuación es lo que denominamos una estructura de sistema acústico tipo “caja dentro de caja”.
Un proyecto integral.
En esta ocasión AUDIOTEC ha realizado un proyecto llave en mano, iniciando el trabajo desde el propio proyecto acústico. En él se diseñaron las tareas y soluciones a aplicar en el proyecto. Posteriormente se ha realizado la ejecución de la solución e instalación de los elementos. En la obra además se incluyeron puertas acústicas y la instalación de silenciadores acústicos. Estos dos tipos de elementos se estudiaron, diseñaron y montaron de forma específica para este proyecto.
Con todo ello podemos garantizar que el espacio destinado a la escuela de música va a disponer de unas condiciones acústicas perfectas.
Una vez finalizada en su totalidad la obra se pasa a la fase de medición. Con ello se garantiza que el comportamiento final es el deseado y buscado desde la concepción del proyecto.
El acabado esperado.
La profesionalidad y minuciosidad con la que trabaja nuestro equipo está presente en todas las fases del proyecto. Ya en el inicio y en una fase previa a la ejecución del estudio, nuestro equipo contacta con el cliente para tomar consciencia de las necesidades y resultado final buscado. También durante la ejecución de las obras se realizan constantes visitas de obra para controlar la evolución de los trabajos. Además, en esta fase es posible que se den situaciones sobrevenidas que es necesario solventar sobre la marcha, para ello es necesario este estricto control.
Las medidas realizadas en la última fase del proyecto se realizaron ajustándose a normativa. Además estos trabajos de medición se realizan bajo acreditación ENAC. En las imágenes podemos ver un momento del control de mediciones final. Además también podemos ver dos imágenes con el aspecto acabado de esta escuela de música.
El resultado final, un proyecto llave en mano que cumple con todas las expectativas iniciales del cliente. Además de un acabado estético perfecto. Vemos un detalle de la puerta acústica que se instaló en la sala principal. Si quieres conocer más sobre nuestros proyectos llave en mano nos puedes preguntar AQUÍ.