El proyecto NEMO es un ejemplo de cómo la colaboración entre empresas. Pone como objetivo el uso de tecnología avanzada para poder contribuir a mejorar el medioambiente y la calidad de vida de las personas. Ya os hablamos de este proyecto hace un tiempo en otro de nuestros artículos. El proyecto NEMO sigue adelante y empieza a cosechar éxitos.
Proyecto NEMO: innovación acústica y medioambiental.
Entre las propuestas que engloba, una de ellas, busca investigar la implementación de una solución que mitigue las emisiones de gases contaminantes de los coches y el ruido del tráfico. Para ello se centra en mejorar la calidad del aire y reducir el impacto del ruido en las ciudades europeas. Como objetivo, NEMO pretende una mejora del 30% en la calidad del aire para el tráfico rodado y al menos una reducción del 20% en el ruido en las áreas.
Dentro del marco de este proyecto, la colaboración de AUDIOTEC junto a la empresa CARTIF está siendo clave para el éxito de esta propuesta. La experiencia y capacidad innovadora de ambos, nos ha llevado al diseño de una barrera que será la solución efectiva para reducir el impacto ambiental de las zonas de tráfico.
El equipo de I+D+i de Audiotec ha diseñado una barrera acústica que se situaría cerca de las zonas de tráfico. Reducir la contaminación acústica generada por este es la misión principal. Para ello utiliza materiales especiales y técnicas de ingeniería avanzadas. Por su parte, CARTIF, ha desarrollado un sistema de biofiltro que va implementado en ella para purificar el aire limpiando la ciudad de tóxicos.
Descripción del proyecto NEMO.
La barrera consta de dos caras, la que mira a la carretera y la visible desde las aceras. En el lado de la carretera, se sitúa la cara que cumple la función de reflejar el ruido del tráfico. De esta forma se evita la propagación. A su vez, su parte inferior tiene una entrada de aire que absorbe continuamente la contaminación de los coches. Estos gases se transportan hacia el interior donde se encuentra el biofiltro. Será este el encargado de purificar el aire y expulsarlo por la otra cara.
Por la parte posterior, la pared está perforada, dejando al descubierto el material absorbente situado en su interior que absorbe el ruido y lo reduce considerablemente. Además se ha aprovechado esta parte con una doble función que permite el descanso mediante la disposición de un asiento. Esto garantizaría una reducción significativa del ruido y las emisiones de CO2 producidas por los vehículos.
No cabe duda que este proyecto europeo está siendo clave para la innovación y la creación de ciudades más saludables.
Próximamente anunciaremos la localización de la instalación del prototipo de la barrera en la ciudad de Valladolid. Esta instalación constará de 16 módulos que unidos entre ellos cercarán un gran espacio protegiéndolos de la contaminación. ¡Estad atentos!