Audiotec

  • CONÓCENOS
  • Servicios
  • Soluciones Tres60º
  • Productos
  • I+D+i
  • Blog
  • Contacto

El 60% de los colegios españoles sufre contaminación acústica

23 abril, 2014 por Audiotec

EUROPA PRESS | 24/04/2014

fundacion mapfreSeis de cada diez centros escolares en España sufren contaminación acústica en las aulas. La Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) por iniciativa de la Fundación Mapfre realizó el estudio ‘La seguridad integral en los centros de enseñanza obligatoria de España‘.

De este modo, la asociación ‘CLAVE, atención a la deficiencia auditiva‘ ha querido llamar la atención sobre la necesidad de controlar el nivel de ruido de las aulas para limitar la contaminación acústica y mejorar las condiciones de aprendizaje, con motivo del Día Internacional contra el Ruido.

El 60% de los colegios españoles sufre contaminación acústica

Ruido en los colegios.

Han destacado que hay distintas investigaciones que señalan que entre el 30 y el 40 por ciento de los alumnos de Primaria presentan algún grado de pérdida auditiva y que tres son los factores que inciden en la contaminación acústica en las aulas. Uno de ellos es el ruido procedente del exterior; otro el interior provocado por los alumnos, profesores y objetos y mobiliario de la clase; y, por último, la reverberación del sonido. Así, entre todos estos factores se puede incidir mediante medidas, no siempre caras, de acondicionamiento acústico y con normas de funcionamiento en el aula.

Los niños tienen periodos cortos de atención y se distraen fácilmente. Aunque la Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que 35 decibelios (dB) es el sonido ambiente adecuado para permitir unas buenas condiciones de enseñanza y aprendizaje en las clases, la mayoría de los centros superan “con creces esos niveles”. Por ejemplo, con niños sacando piezas de construcción de una caja, el ruido de fondo se sitúa en el entorno de los 103 dB y el timbre que indica el tiempo de recreo puede originar un nivel de ruido de 115 dB.

Archivado en: Estudios Etiquetado como: acústica, análisis, colegios, contaminación acústica, estudio acústico, estudios, I+D, Proyectamos Bienestar

Nuestras RRSS

  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Búsqueda

Entradas recientes

  • El obrador Turris abre sus puertas en Madrid.
  • Aislamiento acústico en una sala de calderas.
  • Aislamiento acústico en el comedor de un edificio de oficinas.
  • Tratamiento de absorción acústica en una planta de reciclaje.
  • Medidas acústicas correctoras para una granalladora.

Nuestras Delegaciones

  • Ingeniería Acústica en Catalunya
  • Ingeniería Acústica País Vasco
  • Ingeniería Acústica en Madrid
  • Ingeniería Acústica Valencia
  • Ingeniería Acústica en Castilla y León

Nuestras Delegaciones

  • Ingeniería Acústica en Catalunya
  • Ingeniería Acústica País Vasco
  • Ingeniería Acústica en Madrid
  • Ingeniería Acústica Valencia
  • Ingeniería Acústica en Castilla y León

¿Qué hacemos?

  • Soluciones Tres60
  • Mediciones de Ruido
  • Certificación Acústica
  • Nuestros Productos
  • Aislamiento y Acondicionamiento Acústico
CONTACTO
902 37 37 99
658 80 34 88
Blog del Ruido
Trabaja Con Nosotros
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

© 2021 Audiotec Ingeniería Acústica y Control del Ruido | Aviso Legal | Protección de datos | Política de Cookies